Cómo utilizar insignias en clase?

Lista de insignias utilizadas en mis clases

Índice de contenidos

Muy buenas querido lector!! Bienvenida curiosa lectora!! Veo que te interesan las insignias, verdad?  

Genial, sigue leyendo y te muestro cómo las he estado utilizando durante los últimos años.

Antes de nada, qué es una insignia?

Una insignia consiste en un icono y un logro u objetivo. Si se alcanza dicho objetivo, se obtiene la insignia, así de fácil.

Por qué utilizar insignias en clase?

En mi opinión, las insignias son uno de los instrumentos de evaluación más adecuados que se pueden utilizar para determinar el esfuerzo, el interés y el comportamiento. Además, son fantásticas para mejorar la motivación de los alumnos y alumnas. 

Soy profesor de informática y hace varios años que utilizo las insignias en mis clases, y las sigo utilizando porque me doy cuenta que funcionan realmente bien. Recuerdo que al principio las utilizaba a través de la mecanografía. Ganaban insignias si conseguían terminar una lección en menos de cierto tiempo. Además también creé clasificaciones con los 5 mejores tiempos.

Sin darme cuenta, había creado una especie de rivalidad para situarse en la parte alta de las clasificaciones. En ese momento, me di cuenta que era una buena idea utilizar insignias en clase. A partir de entonces, empecé a crear nuevas insignias, a modificar otras que ya tenía creadas, e incluso algunas las eliminaba. En definitiva, he ido haciendo pruebas y me he quedado con las que mejores resultados me han dado

Bueno no me enrollo más… Vamos a lo que realmente importa.

Qué metodología utilizo?

En primer lugar, se debe determinar cómo vamos a calificar las insignias. En mi caso, son una parte importante en la nota de la materia, en concreto,  ponderan con un 30% sobre la nota final.

Al formar parte de la nota, debo cuantificar de algún modo el valor de cada insignia. Para ello, asigno una puntuación a cada insignia. 

Establecer puntuaciones a las insignias ofrece muchas ventajas. Por una parte, podemos priorizar qué insignias consideramos más importantes, otorgándoles una mayor puntuaciónOtro criterio que podemos tener en cuenta, es otorgar puntuaciones altas a las insignias que cuesten mucho trabajo de obtener, y puntuaciones bajas a las más fáciles de lograr. 

Por otra parte, también podemos utilizar insignias para penalizar algunas acciones, en estos casos, las insignias deben otorgar puntuaciones negativas.

Tipos de insignias que utilizo en clase

He creado distintos tipos de insignias:

Insignias Globales

Son insignias que se ganan una vez y nunca se pierden

Kahoot Oro
KAHOOT ORO: Termina en primera posición en un Kahoot, es una insignia global y otorga 40puntos

Insignias Trimestrales

Se pierden al finalizar la evaluación y tiene que volver a ser ganadas para poder recuperar sus puntos

Impecable
IMPECABLE: Consigue 60 palabras en Fasfingers con una precisión del 100%. Es una insignia trimestral y otorga 10puntos

Insignias Acumulables

Se pueden ganar en más de una ocasión. Se debe indicar la cantidad de veces que se puede acumular.

Pies ligeros
PIES LIGEROS: Entra antes que nadie a clase, es una insignias trimestral. Se puede acumular hasta 3 veces por evaluación y en cada ocasión otorga 10puntos

Súper Insignias

Estas insignias utilizan como requisito a otras insignias obtenidas con anterioridad

Maestro mecanógrafo
MAESTRO MECANÓGRAFO: Consigue todas las insignias relacionadas con la mecanografía, es una insignia global y otorga 50puntos

Establecer una puntuación al finalizar la evaluación

Una vez tengamos creadas las insignias, toca establecer la puntuación necesaria para alcanzar el 10 en la nota de insignias. Al utilizar insignias globales, se debe tener en cuenta que la puntuación irá aumentando a medida que pase el curso. Por ello, yo utilizo una métrica distinta en cada evaluación. 

Para que te sirva de ejemplo, en primero de ESO hago lo siguiente:

    • Primera evaluación: Necesitan 300 puntos para llegar al 10 en insignias.
    • Segunda evaluación: Necesitan 400 puntos para llegar al 10 en insignias.
    • Tercera evaluación: Necesitan 500 puntos para llegar al 10 en insignias.

Es muy importante realizar un buen estudio previo antes de empezar a utilizar insignias en clase. Debemos comprobar que alcanzar la puntuación máxima no sea excesivamente fácil o directamente sea imposible. No tiene ningún sentido exigir 500 puntos para el 10, si entre todas las insignias no se puede llegar a esa cantidad. Si no las has utilizado nunca, es muy difícil determinar esta cifra. La primera vez que utilizas las insignias no sabes con certeza las puntuaciones que suelen alcanzar.

Por otra parte, algo que debemos tener en cuenta al fijar las puntuaciones, es la etapa educativa y el tipo de alumnado. Debido a ello, puedes utilizar puntuaciones distintas en cada grupo, de hecho, es lo hago yo. 

A parte de esto, como consejo y por mi propia experiencia, te recomiendo que dispongan de muchos puntos disponibles, y que se pueda superar de forma holgada la puntuación máxima.

¿Qué sucede si se supera la puntuación máxima en insignias?

Al existir una puntuación máxima, es recomendable otorgar alguna recompensa al alumnado que supere dicha puntuación. Esta particularidad permite seguir con la motivación para intentar ganar todavía más insignias. Mi recompensa consiste en subir nota, es decir, los puntos extra obtenidos en insignias contribuyen a mejorar su nota final.

Cómo subo la nota?

En caso de superar la puntuación máxima en insignias, dicha puntuación se sumará a la obtenida en la nota final a razón de 0,1 puntos por cada 10 puntos de extra en insignias. Aunque existe un límite fijado, la cantidad máxima que se podrá sumar es 1 punto sobre la nota final. 

Veamos un ejemplo a partir de las cifras que hemos visto antes:
Sacamos en la segunda evaluación un 7,8 y tenemos 440 puntos en insignias. La nota final será: 7,8 + 0,4 (40 puntos extra) = 8,2

Todo ello provoca que las insignias puedan tener hasta un 40% de peso en la nota final.

Por descontado, el alumnado debe estar informado de todas estas cuestiones.

Creación de privilegios​

Para utilizar insignias en clase de manera efectiva es necesario motivar al alumnado. Un elemento muy interesante que podemos utilizar para mejorar la motivación son los privilegios. Dichos privilegios se ganan al alcanzar ciertas puntuaciones. Personalmente me ha funcionado muy bien. Y pasa algo curioso, ellos mismos se vuelven muy críticos cuando ven a alguien utilizando un privilegio que no se ha ganado. 

A continuación puedes ver los privilegios que utilizo actualmente en clase.

Privilegios

Como habrás podido observar, hay privilegios que requieren una puntuación muy alta, incluso algunos requieren una puntuación superior al 10 en insignias. Esto se puede utilizar para continuar con la motivación del alumnado de altas capacidades.

En algunos casos, se deberá informar previamente al equipo directivo si vamos a otorgar algún privilegio que pueda infringir las normas del centro. Un ejemplo de ello es el privilegio de utilizar el teléfono móvil en clase.

Insignias que penalizan

Asimismo, utilizar insignias en clase también puede servir para penalizar determinadas acciones. En estos casos utilizo insignias con puntuaciones negativas. Todo ello, les repercutirá en la nota final. Además, existe la posibilidad de perder algún privilegio que ya habían obtenido.

Si se saben utilizar bien, funcionan de forma excelente. Os dejo algunos ejemplos de insignias que penalizan, pasa por encima de cualquiera de ellas para ver su descripción

Elementos transversales por medio de insignias

Los elementos transversales son aquellos aspectos que se trabajan interdisciplinarmente en todas las materias. Podemos destacar algunos como la comprensión lectora, la expresión oral, la expresión escrita, el uso de las TICs, etc. Otro punto a favor de las insignias lo vemos en la capacidad de valorar todos estos elementos.

 Para poder trabajar los elementos transversales de forma adecuada lo que hago es crear una gran variedad de insignias con criterios muy diversos

Qué criterios utilizar?

Crear algunas insignias muy fáciles de ganar, incluso para el alumnado con muchas dificultades

Insignias que favorezcan la iniciativa y la participación del alumnado.

Orientadas al trabajo en grupo y en la ayuda a los compañeros

Orientadas al comportamiento en clase y la disciplina

Muy difíciles de conseguir, que requieran una gran habilidad o capacidad

Insignias que se consigan con mucho esfuerzo y dedicación

Orientada hacia la propia evaluación de uno mismo y de los demás

Insignias orientadas a la comprensión lectora

Establecer insignias orientadas a la expresión oral

Para que veáis alguna insignia transversal, os pongo el ejemplo de la insignia «Corrector«, que realmente no tiene nada que ver con la informática, pero me sirve para trabajar la ortografía. Si alguien encuentra una falta de ortografía en algún material que yo he creado, le otorgo una insignia que vale 10 puntos. En ocasiones cometo errores sin darte cuenta, pero otras veces pongo alguna falta de manera intencionada. De vez en cuando se pueden colocar palabras que tiendan al debate, por ejemplo, por alguna nueva modificación hecha por la RAE.

Te gustaría ver las insignias que utilizo en mis clases? VER LISTAS DE INSIGNIAS

Cómo conceder y utilizar insignias en clase?

Algo muy importante cuando trabajamos con insignias, es elegir una buena plataforma para poder concederlas y gestionarlas. Debemos buscar alguna aplicación que nos facilite el proceso.

En mi caso, utilizo la plataforma Moodle. Por privacidad y por personalización, pienso que es la mejor elección posible. Moodle es un software diseñado para ayudar a los educadores a crear cursos en línea de alta calidad y entornos de aprendizaje virtuales.  Actualmente, es usada en educación a distancia, clase invertida y muchos proyectos de e-learning. Su flexibilidad es tan grande que lo utilizan desde pequeñas escuelas hasta universidades reconocidas a nivel mundial. 

Moodle nos ofrece una cantidad enorme de herramientas para crear nuestros cursos. La gestión de insignias es una de ellas. Y no es algo novedoso, las incorpora desde hace años, en concreto, desde 2013. Es increíble lo rápido que pasa el tiempo.

Concesión manual y automática

Para conceder las insignias Moodle nos ofrece varios criterios. Por una parte, podemos concederlas de forma manual. Aunque en la medida de lo posible debemos evitar este método, cuando más podamos automatizar el proceso mejor. Y por otra parte, y algo muy bueno que tiene Moodle, es la opción de poder configurar insignias para que sean otorgadas de forma automática

Se pueden conceder de forma automática cuando se finaliza una actividad, una encuesta, un cuestionario, etc. Incluso las podemos configurar para que sean asignadas a partir de una nota en concreto, la flexibilidad es enorme.

Respecto al alumnado, Moodle dispone de una sección donde pueden consultar todas las insignias que han ganado hasta ese momento, de este modo pueden verificar que las insignias les han sido otorgadas.

Utilizar insignias en clase con Moodle

Gamificando con Moodle

Al mismo tiempo, Moodle dispone de una gran cantidad de extensiones que pueden potenciar todavía más el proceso de gamificación. Una extensión consiste en un pequeño programa que añade funcionalidad extra a la plataforma. He probado unas «cuantas» y algunas de ellas me han dado muy buenos resultados. Os hago un breve resumen de las que estoy utilizando en estos momentos.

Esta extensión nos permite crear una serie de juegos a partir de un glosario. En Moodle se puede crear una especie de diccionario donde tanto alumnado como profesorado puede introducir palabras con su correspondiente definición. Lo que hago es ir añadiendo palabras relacionadas con la materia a medida que las vamos viendo en clase. 

Además, se puede configurar para que cuando se introduzca una palabra nueva, nosotros debamos validarla. Cada vez que alguien introduce una palabra, el sistema nos enviará una notificación, y más tarde, debemos decidir si la aprobamos o no. En caso de aprobarla, pasa a formar parte del glosario. 

Este glosario también lo utilizo para conceder insignias. Lo que hago es otorgar una insignia cada vez que alguien introduce una palabra definida de forma correcta, hasta un máximo de dos insignias por evaluación.

Bien, y por qué cuento todo esto? Porque todas estas palabras son las que utiliza la extensión Games para crear los juegos. Ese mismo vocabulario lo utiliza la extensión para crear crucigramassopas de letrassudokusahorcados, etc. Cabe destacar que los juegos son actividades voluntarias, pero como no, también tienen asociadas insignias si los completan. Las insignias que utilizo son las que puedes ver a continuación.

Es una extensión que permite utilizar niveles para medir la evolución del alumnado en el curso. Debemos configurar la extensión para que asigne puntos de experiencia a determinadas acciones dentro de la plataforma, esto provoca que poco a poco ganen puntos de experiencia. Al llegar a cierta puntuación suben de nivel. En mi caso, tengo creados 10 niveles, y los he configurado de forma que cada vez cuesta más puntos alcanzar el siguiente nivel. Y como no, cada vez que suben de nivel obtienen una insignia. 

Algo muy bueno de esta extensión es que podemos asignar una variedad enorme de eventos para que suban experiencia, participar en foros, pasar la asistencia, completar una tarea, recoger objetos, realizar encuestas, etc. Además, posee control de trampas e incluso podemos mostrar un Ranking. Les encanta!!

Ranking Moodle

Esta extensión permite ubicar objetos dentro de Moodle. Cada vez que encuentran un objeto pueden pulsar encima y lo recogen. Esto lo hago para comprobar que el alumnado accede con regularidad a ciertas partes de Moodle. En mi caso, los objetos que utilizo son varios tipos de monedas. Según su dificultad de recolección las agrupo en bronce, plata y oro. Las monedas se van acumulando, y al llegar a ciertas cantidades obtienen insignias.  

Esta es sin duda una extensión imprescindible, de hecho, en la versión actual de Moodle ya ha sido incorporada de forma nativa y no hace falta instalarla. 

H5P es una plataforma de creación de contenidos interactivos gratuita y abierta. Al ser software libre, las posibilidades son alucinantes. Es un proyecto que está creciendo mucho y cada vez dispone de más tipos de contenido. Actualmente son más de 50 tipos distintos, una auténtica burrada.

 

Vídeos interactivos

Uno de los contenidos más interesantes que podemos crear con H5P son los vídeos interactivos. Este tipo de contenido nos permite insertar un vídeo y configurar cierta interacción con el mismo. Se pueden realizar preguntas en un momento concreto del vídeo y programarlo para que retroceda a una posición concreta si no se responde correctamente. Además, tenemos la opción de prohibir avanzar o retroceder, esto nos permite comprobar que han visto el vídeo y que realmente estaban atendiendo.

Y lo mejor de todo, Moodle nos permite asignar estos vídeos como tareas. Los podemos configurar para que la tarea aparezca como completada cuando hayan visualizado todo el vídeo. Es una pasada.

Existen otras alternativas, una muy conocida es Edpuzzle, que está muy bien y tiene una interfaz muy amigable, pero en temas de personalización y variedad de contenidos no tiene tantas opciones. Edpuzzle está enfocado únicamente a vídeos interactivos.

A continuación, podéis ver un ejemplo de vídeo interactivo que he utilizado en un curso de Khan Academy, está en inglés y subtitulado al castellano, así trabajan otro idioma.

Consejos e inconvenientes

En primer lugar, me gustaría decir que aunque las insignias me funcionan muy bien y estoy muy contento con el resultado, evidentemente no son perfectas. Y antes de lanzarte a usarlas en clase debes tener en cuenta muchos de sus inconvenientes

En primer lugar, requieren mucho trabajo, se debe hacer una planificación previa en detalle, crear las imágenes, sus descripciones, cómo vas a evaluarlas, etc. Asimismo, aunque el proceso de creación sea realmente costoso, lo que más cuesta es gestionarlas. De hecho, a día de hoy sigo buscando cómo poder utilizarlas de forma más eficiente.

Como he comentado antes, lo gestiono todo a través de  la plataforma Moodle, y en muchas ocasiones las insignias se asignan de forma automática. Pero, aún así, muchas otras las debo asignar de forma manual, y la asignación manual cuando tienes un grupo muy numeroso y mucha variedad de insignias es muy costosa. Para que os pongáis en situación, muchas veces tengo que apuntarme en un papel las insignias a medida que las van obteniendo, y si tengo tiempo durante la clase, las voy asignando. Muchas otras veces, lo tengo que hacer una vez haya finalizado la clase.

Mi recomendación

Por ello, te recomiendo que empieces con pocas insignias y que no tengan excesivo valor en la nota final. Hazlo simplemente por experimentar y ver los resultados. Si te funcionan bien, poco a poco puedes ir incorporando nuevas insignias, incluso el mismo alumnado te dará ideas para crear nuevas insignias.

De verdad, si quieres utilizar insignias en clase, no hagas directamente como yo, no empieces con tanta variedad, porque gestionar tanta información de golpe puede ser una locura. Esto seguramente te provocará cierto rechazo hacia ellas y posiblemente abandones la idea de utilizarlas. 

En definitiva, se trata de empezar poco a poco, tener muy clara la metodología que quieres utilizar, y a partir de ahí, ir realizando «experimentos».

Conclusiones

Pienso que las insignias son una evolución de los sistemas de evaluación tradicionales. Es muy difícil cuantificar competencias y habilidades, debemos ser conscientes, hay métodos que se están quedando anticuados. 

Por esta razón, no debemos tener miedo a probar. Y si  al principio no funciona tan bien como crees, no te preocupes, no dejes de intentarlo, y así poco a poco, seguro que obtienes mejores resultados. Ya lo decía Albert Einstein «La única manera segura de evitar cometer errores es no tener nuevas ideas«. 

Nos estamos equivocando si utilizamos las mismas metodologías que se usaban hace 30 años, la tecnología ha evolucionado muchísimo y tenemos las herramientas necesarias para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Al final, somo nosotros, los profesores y profesoras los que tenemos que trabajar para mejorar la educación. Muchos de los métodos que empecemos a utilizar ahora, serán la base en un futuro. No tengas miedo de utilizar las insignias. Es evidente, si has leído todo esto, es porque realmente tienes la intención de mejorar y probar cosas nuevas, te animo a que le des una oportunidad a las insignias.

Puede que pienses que en mi materia son muchos más fáciles de aplicar, y es verdad, utilizar las insignias en clase de informática con ordenadores para todo el mundo lo facilita todo mucho. Pero puedes aplicar las insignias de muchas formas. Puedes empezar con un Kahoot  en el aula de informática y asignar insignias a los 3 primeros como hago yo, la cuestión es empezar, poco o poco estoy seguro que te surgirán ideas, ánimo.

Las insignias han llegado para quedarse

Portales lideres en innovación educativa utilizan las insignias desde hace tiempo, entre ellos Moodle Khan Academy, por algo será. Las insignias han llegado para quedarse, si no me crees, te paso varios artículos del INTEF donde hablaban de insignias hace ya más de 4 años. 

Es hora de crear tus propias insignias digitales

¡Las insignias digitales vienen para quedarse!

Utilizas ya las insignias? Comparte con los demás tu experiencia dejando un comentario abajo, te lo agradeceré. 

Te ha quedado alguna duda? Tienes la caja de comentarios a tu disposición, intentaré responderte lo antes posible.

Quieres conocer mejor qué plataformas están utilizando las insignias en la actualidad? Pulsa en el siguiente enlace Insignias digitales, dónde se están utilizando?

COMPARTIR
Facebook
Twitter
Pinterest
Email
WhatsApp
Telegram

Esta entrada tiene 6 comentarios

  1. LIA

    Que padre está el método de recompensa a partir de insignias. Muchas gracias por compatir su estrategia!!!

  2. David

    Que bueno todo esto, muchas gracias…

  3. Rick

    Me aplico el panorama obtuve buenas ideas ácidas a tu publicación

  4. Luispe

    Hola:

    Muchas gracias por tu blog (¿te puedo tutear?).

    Yo también uso Moodle y, desde la pandemia, cada vez lo uso más y de forma más «compleja». Por el momento a partir de la semana pasada estoy experimentando en 2ESO qué ocurre en la clase con una insignia «detective» que es igual a la que tú llamas «corrector» y de momento, estoy contento.

    Hoy me ha pasado en clase que debo asignar la misma insignia a una alumna dos veces y Moodle no me lo permite. Sin embargo, tú sí otorgas insignias acumulables. ¿Serías tan amable de echarme un cable?

    Gracias de antemano.

    Luispe

    1. Edu Torregrosa LLácer

      Hola, en primer lugar perdona por tardar tanto en contestar. En mi caso, lo que hago es crear varias veces la insignia. Por ejemplo, la insignia de Corrector la pueden ganar 2 veces. En ese caso creo 2 insignias. Corrector I, y Corrector II, lo suelo poner en números romanos para diferenciarlas. Es un proceso un poco costoso, pero es la única forma que he encontrado de solucionarlo. Espero que te sirva. Salu2.

  5. Ivonne

    Hola, muchas gracias por las recomendaciones. Estoy tratando de pensar una estrategia para recompensar mediante insignias a los estudiantes que retroalimenten y coevalúen a sus compañeros en foros de discusión de Moodle ¿De casualidad sabes si puedo vincular una insignia con la cantidad de participaciones en los foros? Te agradezco de antemano

Deja una respuesta